En Domus Clerus confeccionamos: Albas Camisas Casullas Dalmáticas Estolas Manteles litúrgicos Túnicas de acolitos Sotanas
 
Domus Clerus
 
  HOME
  LOS ORNAMENTOS
  OBJETOS LITÚRGICOS
  CATALOGO
  LA BIBLIA
  RECURSOS PASTORALES
  TEXTOS
  VIA CRUCIS
  => Primera Estación
  => Segunda Estación
  => Tercera Estación
  => Cuarta Estación
  => Quinta Estación
  => Sexta Estación
  => Séptima Estación
  => Octaba Estación
  => Novena Estación
  => Décima Estación
  => Undécima Estación
  => Duodécima Estación
  => Decimotercera Estación
  => Decimocuarta Estación
  GALERIA DE IMÁGENES
  Intenciones del Santo Padre 2008
  CONTACTENOS
  LIBRO DE VISITAS
Tercera Estación

TERCERA ESTACIÓN
"Jesús cae por primera vez"

   

V /. Adoramus te, Christe, et benedicimus tibi.
R /. Quia por sanctam crucem tuam redemisti mundum.

Lectura del libro del profeta Isaías 53, 4-6

Él soportó nuestros sufrimientos y aguantó nuestros dolores; nosotros lo estimamos leproso, herido de Dios y humillado, traspasado por nuestras rebeliones, triturado por nuestros crímenes. Nuestro castigo saludable vino sobre él, sus cicatrices nos curaron. Todos errábamos como ovejas, cada uno siguiendo su camino, y el Señor cargó sobre él todos nuestros crímenes.


MEDITACIÓN

El hombre ha caído y cae siempre de nuevo: cuántas veces se convierte en una caricatura de sí mismo y, en vez de ser imagen de Dios, ridiculiza al Creador. ¿No es acaso la imagen por excelencia del hombre la de aquel que, bajando de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de los salteadores que lo despojaron dejándolo medio muerto, sangrando al borde del camino? Jesús que cae bajo la cruz no es sólo un hombre extenuado por la flagelación. El episodio resalta algo más profundo, como dice Pablo en la carta a los Filipenses: «Él, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de esclavo, pasando por uno de tantos. Y así, actuando como un hombre cualquiera, se rebajó hasta someterse incluso a la muerte, y una muerte de cruz» (Flp 2, 6-8). En su caída bajo el peso de la cruz aparece todo el itinerario de Jesús: su humillación voluntaria para liberarnos de nuestro orgullo. Subraya a la vez la naturaleza de nuestro orgullo: la soberbia que nos induce a querer emanciparnos de Dios, a ser sólo nosotros mismos, sin necesidad del amor eterno y aspirando a ser los únicos artífices de nuestra vida. En esta rebelión contra la verdad, en este intento de hacernos dioses, nuestros propios creadores y jueces, nos hundimos y terminamos por autodestruirnos. La humillación de Jesús es la superación de nuestra soberbia: con su humillación nos ensalza. Dejemos que nos ensalce. Despojémonos de nuestra autosuficiencia, de nuestro engañoso afán de autonomía y aprendamos de él, del que se ha humillado, a encontrar nuestra verdadera grandeza, humillándonos y dirigiéndonos hacia Dios y los hermanos oprimidos.


ORACIÓN

Señor Jesús, el peso de la cruz te ha hecho caer. El peso de nuestro pecado, el peso de nuestra soberbia, te derriba. Pero tu caída no es signo de un destino adverso, no es la pura y simple debilidad de quien es despreciado. Has querido venir a socorrernos porque a causa de nuestra soberbia yacemos en tierra. La soberbia de pensar que podemos forjarnos a nosotros mismos lleva a transformar al hombre en una especie de mercancía, que puede ser comprada y vendida, una reserva de material para nuestros experimentos, con los cuales esperamos superar por nosotros mismos la muerte, mientras que, en realidad, no hacemos más que mancillar cada vez más profundamente la dignidad humana. Señor, ayúdanos porque hemos caído. Ayúdanos a renunciar a nuestra soberbia destructiva y, aprendiendo de tu humildad, a levantarnos de nuevo.

 

Todos:

Pater noster, qui es in cælis:
sanctificetur nomen tuum;
adveniat regnum tuum;
fiat voluntas tua, sicut in cælo, et in terra.
Panem nostrum cotidianum da nobis hodie;
et dimitte nobis debita nostra,
sicut et nos dimittimus debitoribus nostris;
et ne nos inducas in tentationem;
sed libera nos a malo.

O quam tristis et afflicta
fuit illa benedica
mater Unigeniti!

Domus Clerus  
   
Sotanas y Roquetes  
  Sotanas de diseño romano, escogiendo telas de calidad, particularmente prefiriéndolas por su durabilidad y buena caída. No incluye faja.
Las confeccionadas en Domus Clerus son hechas a la medida.
 
Albas y estolas  
  En Domus Clerus confeccionamos Estolas sacerdotales y diaconales según el diseño que usted nos presente, incorporando una variada gama de diseños de bordados con la posibilidad de incluir nuevos.  
Casullas y Dalmáticas  
  En Domus Clerus realizamos casullas y dalmáticas con diseños a pedido. Se dispone de un stock de bordados para incorporar.
Todas las casullas y dalmáticas son confeccionadas en Biostrech, Policrón o Casimir; telas de alta calidad y durabilidad, tiene la particular característica de no arrugarse con facilidad.
 
Camisas  
  Camisas confeccionadas en telas de Policrom y Trevira por su calidad en este tipo de vestuario.
Confeccionadas por tallas standards o a medidas de quien solicite.
Colores: Negro, Azul, Celeste y Plomo.
 
Hoy habia 5882 visitantes (11130 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Estamos ubicados en Lautaro Barrientos Nº 7 Población Antuhue 1. Nuestros telefonos son: Fono-Fax: 254655 Movil: (09) 81880638 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis