En Domus Clerus confeccionamos: Albas Camisas Casullas Dalmáticas Estolas Manteles litúrgicos Túnicas de acolitos Sotanas
 
Domus Clerus
 
  HOME
  LOS ORNAMENTOS
  OBJETOS LITÚRGICOS
  CATALOGO
  LA BIBLIA
  RECURSOS PASTORALES
  TEXTOS
  VIA CRUCIS
  GALERIA DE IMÁGENES
  Intenciones del Santo Padre 2008
  CONTACTENOS
  LIBRO DE VISITAS
OBJETOS LITÚRGICOS

cetrea

ACETRE Etim. Del árabe as-satl, el vaso con asa, y este del latín situla.
Caldero de agua bendita que se usa para las aspersiones litúrgicas. El agua se recoge del acetre y se dispersa con el hisopo.

 


 

Bolsa de corporal
BOLSA DE CORPORAL
Donde se guarda el corporal una vez terminada la Santa Misa



cálizCALIZ
Etim.: latín calix, taza, copa, vasija donde se bebe.
Recipiente en forma de copa con ancha apertura. En la Liturgia cristiana, el cáliz es el vaso sagrado por excelencia, indispensable para el sacrificio de la Santa Misa ya que debe contener el vino que se convierte en la Sangre Preciosísima de Cristo.

El cáliz nos recuerda ciertos pasajes bíblicos en los cuales Jesús asocia a si mismo y de una nueva manera, el uso de una copa: los discípulos ¨tomarán de la copa que Jesús tomarᨠ(Mc 10: 38). En al Última Cena, la copa contenía vino que ¨es Su Sangre¨, y en Getsemaní Jesús ora para que si es posible, se aparte de él ¨la copa¨.

Su forma, materia y estilo han variado mucho en el curso de la historia. Los cálices solían ser de oro y tenían a veces un valor extraordinario. Debe, preferiblemente, para el cáliz metales preciosos. No puede ser hecho de ningún material que absorba líquidos. El pie o soporte puede ser de otra materia. El Cáliz debe consagrarse exclusiva y definitivamente para el uso sagrado en la Santa Misa.

Ver: Cáliz de la Última Cena

copónCOPÓN
Vaso con tapa en que se conservan las Sagradas Hostias, para poder llevarlas a los enfermos y emplearla en las ceremonias de culto. En la actualidad los copones suelen ser de menos estatura que los cálices para distinguirlos de estos.

 

 

corporalCORPORAL
Etim.: latín corporalis, del cuerpo
Pieza cuadrada de tela sobre la que descansa la Eucaristía. Sobre ella se pone la patena y el cáliz durante la Misa. Antiguamente la Sagrada Hostia descansaba directamente sobre el corporal desde el ofertorio hasta la fracción. También se pone debajo de la custodia durante la Exposición del Santísimo.

Debe de ser de lino o cánamo y no de otro tejido. No debe llevar bordado mas que una pequeña cruz.  Para guardarlo debe doblarse en nueve cuadrados iguales.

crismeraCRISMERA

Vaso o ampolla donde se guarda el crisma.

 

 

custodiaCUSTODIA (ostensorio)
Etim. del latín custodia.
Recipiente sagrado donde se pone la Eucaristía de manera que se pueda ver para la adoración. También se le llama ostensorium, del latín ostendere, mostrar.
Hay gran variedad de tamaños y el estilos. Generalmente alrededor de la Eucaristía se representan rayos que simbolizan las gracias conferidas a los que adoran. 


 

GREMIAL Etim.: del latín gremium, regazo. Paño cuadrado que se ciñe el obispo durante ceremonias litúrgicas, por ejemplo en el lavatorio de los pies de la Misa del Jueves Santo. El gremial de seda y encaje para las misas pontificas ya no se usa. Uno de lino u otro material puede utilizarse.

HIJUELA Paño blanco que se coloca sobre la patena (paño circular), o sobre el cáliz (paño cuadrado).

HISOPOhisopo Etim. del latín hyssopus; este del griego y este del hebreo ’ezob.
Utensilio con que se esparce el agua bendita, consistente en un mango que lleva en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada para sostener el agua. Se usa con el acetre.

INCIENSO Etim.: del latín, incensum, incienso.
Resinas aromáticas, en forma granulada o en polvo, que se queman en el incensario durante algunas liturgias. Su humo tiene fragancia. Cuando se bendicen son un sacramental. Quema incienso significa celo y fervor; su fragancia: virtud; el humo que se eleva: las oraciones que ascienden al cielo. Se usa en la Misa para el libro de los Evangelios, el altar, el pueblo de Dios, los ministros y el pan y el vino. Se usa también en la bendición con el Santísimo, en procesiones. 

INCENSARIOincensario

Utencilio para incensar en las ceremonias litúrgicas.

 

 

lavaboLAVABO

Etim. Del latín lavabo, lavaré, primera persona del sing. del futuro de ind. de lavare.


LECCIONARIO
Libro que contiene las lecturas de las Sagradas Escrituras organizadas según se utilizan en la Santa Misa: Un el ciclo de tres años para los domingos y fiestas solemnes; un ciclo de dos años para los días de semana y un ciclo de un año para las fiestas de los santos. Contiene además lecturas para una variedad de misas, como para fiestas de pastores, doctores, vírgenes, etc.  El leccionario actual se promulgó el 22 de marzo de 1970.
-Agosto, 2003

LIBROS: Los libros de la liturgia son el misal y el leccionario

LUNETA
Etim.: de luna. Pieza de oro, o dorada, en que se encierra la Sagrada Hostia para ser expuesta. Ver también "custodia" y "luneta".

MISAL: contiene las oraciones de la Santa Misa. El sacerdote lo tiene sobre el altar.
MITRA   Utilizada por los obispos en la liturgia, símbolo del episcopado.  En el "Cæremoniale Romanum" aparecen tres tipos de mitras: 1- la "mitra pretiosa" para cuando se utiliza el Te Deum en el Oficio Divino, es la mas ornamentada , 2- "auriphrygiata", para el adviento y la cuaresma y 3- "simplex", para días de ayuno y penitencia, Viernes Santo y funerales.

navetaNAVETA

Recipiente, muchas veces en forma de pequeña nave, para el incienso que se utiliza en las ceremonias.

paliaPALIA

Lienzo para cubrir el cáliz

patenaPATENA
Etim.: Latín, Patena.
Plato redondo donde se pone la Sagrada Hostia. Debe ser de metal precioso como el cáliz y también debe ser consagrado exclusiva y definitivamente para el uso en la Santa Misa.

PECTORAL  Del Latín, pectoralis. Cruz que llevan al pecho los obispos.

purificadorPURIFICADOR
Pequeño lienzo que utiliza el sacerdote en la Misa para purificar el cáliz.

VASOS SAGRADOS: Cáliz, copón y patena

Velo humeralVELO HUMERAL
Paño que cubre los hombros del ministro cuando lleva el Santísimo Sacramento en procesión o cuando da la bendición con El.

 

VELO DEL CÁLIZ
El que cubre el cáliz fuera del ofertorio y el canon de la misa. Es del mismo color litúrgico que los ornamentos.

vinajerasVINAJERAS
Las vasijas para el vino y el agua que se usan en la Santa Misa. Generalmente son de cristal y se colocan en una bandeja pequeña. Es permitido que sean de otro material (bronce, plata, oro e incluso de cerámica bien sellada) siempre y cuando puedan dignamente contener los líquidos.

Usualmente tienen asas y tapones. Son de diferentes estilos y tamaños. Tradicionalmente, para evitar confusión al utilizarlas, las vinajeras se gravaban las iniciales "V" y "A", por el latín vinum y aqua.

Las vinajeras junto con las hostias no consagradas pueden ser llevadas en procesión por dos fieles y presentadas al sacerdote durante el Ofertorio.

VIRIL
Etim. de vidrio.
Pieza redonda, tradicionalmente de cristal transparente con borde de oro o dorado, en que se pone la Sagrada Hostia para sostenerla en la Custodia. También se usa un viril para guardar reliquias en un relicario. Ver también "luneta"

Domus Clerus  
   
Sotanas y Roquetes  
  Sotanas de diseño romano, escogiendo telas de calidad, particularmente prefiriéndolas por su durabilidad y buena caída. No incluye faja.
Las confeccionadas en Domus Clerus son hechas a la medida.
 
Albas y estolas  
  En Domus Clerus confeccionamos Estolas sacerdotales y diaconales según el diseño que usted nos presente, incorporando una variada gama de diseños de bordados con la posibilidad de incluir nuevos.  
Casullas y Dalmáticas  
  En Domus Clerus realizamos casullas y dalmáticas con diseños a pedido. Se dispone de un stock de bordados para incorporar.
Todas las casullas y dalmáticas son confeccionadas en Biostrech, Policrón o Casimir; telas de alta calidad y durabilidad, tiene la particular característica de no arrugarse con facilidad.
 
Camisas  
  Camisas confeccionadas en telas de Policrom y Trevira por su calidad en este tipo de vestuario.
Confeccionadas por tallas standards o a medidas de quien solicite.
Colores: Negro, Azul, Celeste y Plomo.
 
Hoy habia 5865 visitantes (11110 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Estamos ubicados en Lautaro Barrientos Nº 7 Población Antuhue 1. Nuestros telefonos son: Fono-Fax: 254655 Movil: (09) 81880638 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis